SEO o el timo de la estampita para las PYMES

En este post os hablaré de mi opinión sobre el tema del desarrollo web y lo que considero que es una pequeña gran mentira, el «timo del SEO».

Mi empresa nunca ha tenido como línea de negocio la creación de páginas web de forma comercial. Sí, hemos hecho alguna que otra, pero siempre de forma desinteresada o siendo desarrollos sencillos que sabemos que podremos completar sin problemas. Hay varias razones por las que no nos dedicamos a ello profesionalmente ni nos anunciamos como diseñadores web (ojo, no confundir con el desarrollo de aplicaciones web). Primero, porque no es nuestro modelo de negocio. Nosotros somos expertos en servidores, programación, redes e infraestructuras distribuidas en general. Otro motivo es que es un terreno muy copado y con una competencia no siempre sana (aunque hay grandes profesionales, como siempre, y a los que recurrimos cuando nos llega alguna petición de una web. Ofrecemos un presupuesto orientativo y luego derivamos al posible cliente una vez que tenemos claro qué quiere).

Recientemente hemos renovado nuestra web y decidí ponerme al día en esas técnicas de las que todo el que se dedica al tema de las webs habla constantemente. Me refiero al SEO, SEM, Social Media, posicionamiento, etc, etc… Quería salir de mi ignorancia y aprender, simple y llanamente porque nunca se sabe qué podemos necesitar y sobre todo para asesorar mejor a los clientes futuros. Y lo más triste es que he llegado a una conclusión que me ha abierto los ojos:

«Muchas empresas se lucran vendiendo humo al cliente impresionable»

Por supuesto, no pretendo hacer amigos con este post, pero sinceramente no me importa. Cada cual que haga análisis de conciencia y obre en consecuencia. Tampoco voy a ganar clientes porque, repito, el diseño web no es nuestro campo, sólo algo puntual y muy esporádico.

¿Qué es el SEO?

Bien, todos sabemos que cuando buscamos algo en un buscador tipo Google, nos aparece un listado con diferentes resultados acorde a las palabras que hemos introducido. La cuestión es, ¿cómo hace Google para ordenar estos resultados?.

Ellos tienen una serie de programas que recorren la web siguiendo enlaces y almacenan información sobre cada página web que visitan. Esto genera una inmensa base de datos con métricas de cada web que las valora por contenidos, velocidad de carga, número de visitas, antigüedad de los datos, etc.. Basándose en todas estas métricas, establece el orden en que sus ingenieros creen que deberían mostrarse los resultados para unas determinadas palabras de búsqueda (keywords o palabras clave). Así, si al diseñar -y sobre todo, mantener- nuestras webs tenemos en cuenta estos parámetros que Google valora como positivos (y los negativos, por supuesto), es más probable que éstas se muestren entre las primeras de la lista. Y este tipo de técnicas, a grosso modo, es lo que se conoce como posicionamiento SEO o SEO a secas.

¿Qué valora Google?

Esta es la pregunta del millón y, si bien nadie lo sabe a ciencia cierta -pues los cambios se suceden con el tiempo-, entre unos y otros se puede inferir qué es aquello que tiene más peso a la hora de valorar la calidad de una página web. Y resulta que las cosas que más valoran son aquellas que más esfuerzo (y por tanto dinero) cuesta mantener. Esto es, añadir contenidos nuevos constantemente y que éstos sean novedosos (no meros copia y pega, pues Google lo detecta). Los nuevos contenidos de calidad son lo que al final buscan los usuarios y está claro que debe ser valorado. Aparte de esto, tiene en cuenta otra infinidad de detalles que no es objeto del post analizar.

El timo del SEO

¿Por qué considero que la mayoría de ofertas de desarrollo web que nos proponen la palabra SEO entre sus características no ofrecen tal cosa?. Sencillo, porque mantener una web de forma que los efectos del SEO sean claramente visibles requiere un esfuerzo enorme que 50€ (ni 100€) al mes no pueden pagar. Y es más, es que aunque se paguen 1000€, si nuestra web no puede generar contenidos, porque su naturaleza no lo necesita, es absolutamente una pérdida de dinero intentarlo siquiera.

Así que, en mi opinión, el que ofrece esto o no sabe lo que hace o se aprovecha de la buena fé del cliente que cree que su página va a estar entre las primeras de Google cuando compite con gente que invierte miles de euros al mes en este concepto. Y es más grave aún cuando tenemos en cuenta que la mayoría de estas webs son webs de PYMES, cuyos contenidos son permanentes (estos no cambian ni crecen con el tiempo) por lo que el SEO poco tiene que ofrecer. En este caso, estamos pagando por un «servicio» inútil.

Aquí, yo recomendaría optar por invertir esos 50 o 100€ al mes en publicidad (SEM, o los enlaces que aparecen arriba y en los laterales de las búsquedas de Google, entre otros lugares), que con toda probabilidad se convertirán en más accesos a nuestra web. Nosotros lo probamos y así fué, las visitas crecieron exponencialmente. Pero claro, nos venden SEO como un SEM «gratis» que no nos costará dinero cada vez que alguien haga «click» sobre nuestros enlaces… lo cual, como cuento, es una falacia pues nada es gratis. Así que no está de más ofrecer al cliente la posibilidad de un pack SEM/SEO. Por supuesto que hay que hacerlo, pero explicarle en qué consiste cada uno y las limitaciones del SEO en ciertos ámbitos.

Un matiz

Ojo, que no sea SEO «pata negra» lo que necesitamos no quiere decir que no haya que tener en cuenta el buscador. Pero para que os hagáis una idea de qué hablo y lo que nos cuesta realmente a las empresas informáticas el «SEO» básico (o técnico), os digo que para establecer los parámetros «correctos» de este post, no necesito más de 1 minuto. Y aquí os lo muestro:

El "timo" del SEO

Resulta que esta web está hecha con WordPress, un gestor de contenidos en el que todo se hace gráficamente y para el que existen multitud de plugins que nos ayudan con ciertas tareas. El SEO técnico es una de estas tareas. Y como véis, justo debajo de donde escribo este post, aparece lo que hay que rellenar según el mejor plugin de gestión SEO para que nuestra página cumpla con aquello que se sospecha que Google busca en las buenas páginas. En nuestro caso, el título que aparece en azul, la url amigable que aparece en verde y el resumen que aparece en gris (sí, esto es lo que luego veis en el buscador). Posteriormente, nos pide una palabra o frase que defina el post y debajo nos señala de una forma muy clara aquello que podemos mejorar. Si queremos llevar el SEO a sus últimas consecuencias, no tenemos más remedio que, aparte de este SEO técnico, añadir nuevos contenidos -como este blog-, mantenerlos actualizados, que no sean copia y pega de otras webs (Google lo penaliza), pero sobre todas las cosas, conseguir que estos contenidos sean lo suficientemente atractivos para las personas. Esto redundará en nuevos enlaces a nuestras webs, menciones en redes sociales, etc… Y eso, es el objetivo verdadero del SEO, que nuestra web sea atractiva y así lo considere Google. Eso, por supuesto, es caro, necesita muchas horas y es a largo plazo. Por ello, siempre hay que desconfiar de aquellas empresas que nos venden que estaremos en la primera página de Google en poco tiempo, que nos conseguirán enlaces de forma rápida, etc.. Podéis confiar en la empresa que os cuente qué es SEO, que se trata de una inversión a largo plazo y que ésta puede resultar elevada y hay que estar mentalizados.

Resumiendo

Así que esta es toda la verdad sobre el verdadero coste para el desarrollador (por cierto, todo ese software de SEO que muestro arriba está disponible de forma gratuita) y el porqué considero que cobrar a un cliente PYME por «mantenimiento» SEO, cuando su web apenas va a cambiar, es inmoral. ¿Hay que cumplir con los estándares del SEO técnico?, por supuesto y es lícito cobrar por ello, elegir buenos títulos y palabras clave, etc.. . ¿Hay que desconfiar del que nos vender las primeras posiciones de Google?, siempre. ¿Es el SEO un engaño?, no siempre como ya he comentado, pero muchas veces es un abuso.

Por lo tanto, confiad en aquella empresa que os da a elegir entre SEM/SEO, que os explica cada una de las técnicas, sus ventajas e inconvenientes y sobre todo os alerta de que SEO es un trabajo a largo plazo pero que si vuestra web no lo necesita, o no se puede beneficiar de ello, os harán el SEO técnico como «Dios manda», lo que se debe facturar junto con el desarrollo de la web, no como un mantenimiento posterior, salvo que realmente éste suceda.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Visit Us On FacebookVisit Us On Twitter