Una alternativa a Dropbox, gratis

En muchas ocasiones, nuestros clientes buscan una forma de poder acceder a los documentos de su oficina desde otros equipos (por ejemplo, desde casa) en cualquier momento. La mayor parte de ellos, tienen una cuenta gratuita en servicios de sincronización como Dropbox. Es una gran alternativa, pero con limitaciones. Entre ellas, las dos más nombradas por los usuarios son la falta de capacidad en la versión gratuita y las dudas sobre la seguridad (por ejemplo). De este modo, es normal que nos pidan alternativas cuando alguno de estos motivos les preocupan (por ejemplo, cuando los datos son sensibles y no quieren que estén almacenados en un servidor remoto).

Existen alternativas a Dropbox en el mercado que ponen especial énfasis en la seguridad de los datos. Sin embargo, a mayor nivel de seguridad (algunas incluso auditadas y con compromiso de indemnización), mayores son los costes, llegando a ser prohibitivos para la mayoría de las PYMES. En el artículo de hoy os presentamos una alternativa de software libre (por lo tanto, con el código fuente auditable), sin costes de licencias, con implementación de medidas de cifrado y seguridad, sin almacenamiento centralizado de los datos y relativamente sencillo y rápido de implementar. Hablamos de Syncthing.

¿Qué es Syncthing?

Syncthing es un proyecto de software libre que nos permite sincronizar carpetas (directorios) entre dos o más equipos de una forma muy versátil. Así, podemos seleccionar qué carpeta queremos compartir, con qué equipos y cómo se realizará la sincronización. Está basado en tecnologías P2P, por lo que no existirá un servidor centralizado que almacene nuestros datos como en el caso de Dropbox, sino que los archivos viajan (encriptados) directamente entre nuestros equipos. Se mantiene un servidor central necesario para poner en contacto a nuestros equipos entre sí.

Syncthing permite sincronizar ordenadores y dispositivos móviles

Syncthing nos permite sincronizar carpetas entre múltiples equipos (PCs, Servidores y dispositivos móviles).

Syncthing permite sincronizar una o más carpetas entre ordenadores y dispositivos móviles con distintos sistemas operativos (Windows, Mac, Linux, Unix y Android). Para ello, instalamos el programa en cada equipo que queramos que forme parte de nuestra «nube» de dispositvios sincronizados. Posteriormente, definimos qué carpeta queremos compartir y con cuáles de estos equipos. Asimismo, diremos si estos equipos pueden modificar esta carpeta (los archivos que contiene) o son meros receptores de los cambios que se produzcan. De esta manera, podemos proteger nuestra carpeta frente a cambios indeseados. En caso contrario, cualquier cambio realizado en dicha carpeta en cualquier equipo, será propagado al resto de la «nube». Los equipos que hayan sido añadido a este grupo de «privilegiados», recibirán un mensaje de aviso de que alguien quiere compartir un recurso con ellos. Aceptada la petición, se empezará la copia y sincronización de archivos.

Por lo tanto, lo único que necesitamos es conexión a Internet y realizar una configuración cuidadosa de cómo queremos que se comporte el sistema. En cualquier momento podemos decidir realizar cambios sobre quiénes y cómo tienen acceso a las actualizaciones de nuestras carpetas.

Como vemos, al no haber servidor centralizado que almacene nuestros datos, los problemas de seguridad o inquietudes que este hecho nos plantea, desaparecen. Asimismo, sólo estaremos limitados en capacidad de almacenamiento por la que proporcione nuestro disco duro, siendo esto de gran interés para nuestros clientes a la hora de manejar grandes volúmenes de datos.

Otra ventaja del sistema Syncthing es que nos permite guardar copias de los archivos modificados (versiones), por lo que siempre es posible volver atrás en caso necesario. Esto lo convierte en un interesante sistema de copias de seguridad ya que, si perdemos un archivo, siempre podremos recurrir a la versión anterior del mismo y recuperar los daños. Sin embargo, aunque esto se puede entender como un mecanismo de copias de seguridad, queremos insistir en mantener un sistema alternativo, como hemos expuesto en ocasiones anteriores, y especializado en ello.

Conclusiones

Si usted o su empresa necesitan mantener sincronizados sus datos entre dos o más equipos, Syncthing es una alternativa muy asequible y segura que cumplirá con sus expectativas.

En Idiria disponemos de experiencia en la implantación y uso (somos usuarios de Syncthing) de esta tecnología. Puede preguntarnos, sin compromiso, sobre la implementación de Synthing y le elaboraremos un presupuesto a su medida.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Visit Us On FacebookVisit Us On Twitter